Señorío de Metztitlán

Sucede que dicho imperio colapsa en 1230 por la invasión de éstos pueblos, y después de su llegada, sus habitantes (del Imperio tolteca) se desplazan hacia el sur y se asientan en el valle de México, fundando tres grandes señoríos: Azcapotzalco, que fue poblado por tepanecas, Xaltocan por los otomíes, y Coatlichan, por los acolhuas.[2]​ En Xaltocan se instaló el tlatoani Chiconcuauhtli, unificando a todos los grupos otomíes.[3]​ No hubo pocas rebeliones chichimecas y es que luchaban para adaptarse al modo de vida sedentario.En esta guerra la rebelión fue enteramente sofocada por Quinatzin (rey texcoquense), únicamente Nopaltzin (hermano de Quinatzin) estaba convencido de la sublevación y siguió atacando a los xaltocanos, sin embargo fue derrotado en Tulantzingo, donde murió.En ese momento, Metztitlan se convirtió en un señorío independiente, sucesor directo del reino de Xaltocan.
Conquista del Señorío de Metztitlan por los españoles, representado en el Lienzo de Tlaxcala.