Whisky escocés

[2]​ Por otra parte, el Reglamento EC 110/2008 de la Unión Europea también recoge la definición, descripción y etiquetado de varias bebidas destiladas, incluyendo al whisky escocés, con el cual se fijan las siguientes condiciones:[3]​ Por otra parte, se definen cinco categorías oficiales de Scotch Whisky que, según las Scotch Whisky Regulations, deben destacar en cada etiqueta:[4]​ Indicación Geográfica Protegida (IGP) Aunque existen, tradicionalmente, dos localidades y tres regiones que producen Single Malt Scotch Whiskies clasificados con Indicación Geográfica Protegida (IGP) o Denominación de origen (DOP), también se permite el uso del término para whiskies de otras localidades o regiones siempre que estos están destilados en su totalidad en dicha localidad o región:[5]​ Es aceptado que la destilación la llevaron a cabo los monjes cristianos entre el siglo IV y V y los primeros impuestos sobre la elaboración del whisky tuvieron origen en 1644; lo que causó un marcado incremento de destilerías ilegales en el país, alrededor de 1780, había ocho destilerías legales y unas 400 ilegales.El malteado libera las enzimas que acaban con los almidones en el cereal y ayuda a convertirlos en azúcares.[6]​ Muchas destilerías (pero no todas) añaden turba al fuego para darle su sabor a tierra característico.Como muchas otras marcas, el whisky escocés combina legado, tradición y mercadeo, que le han permitido su difusión a nivel internacional.Algunos whiskies malteados solo son vendidos anónimamente o con un nombre ficticio de la marca;[cita requerida] esto no indica calidad, pero sucesivamente las botellas pueden ser completamente diferentes, por lo que la única manera rentable de identificar la destilería es usar una referencia.
Botellas de whisky escocés.
Johnnie Walker whisky escocés .