Es desarrollado por Scilab Enterprises, bajo la licencia CeCILL, compatible con la GNU General Public License.
Mientras que la herramienta Xcos permite una interfaz gráfica para el diseño de modelos.
En los años 80, el Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique o INRIA (traducido literalmente del francés como Instituto Nacional de Investigación en Informática y Automática) desarrolló el software Blaise, para el diseño de control de sistemas asistido por computador, y cuyos desarrolladores principales fueron François Delebecque y Serge Steer.
En 1984, la startup Simulog distribuyó este software con el nombre de Basile.
Luego, se decidió que Scilab fuera distribuido como software de código abierto.
Scilab incorpora su propio editor llamado SciNotes, aunque está disponible también Scipad.
Ejemplo del programa hola mundo: Scilab permite la operación de matrices.
Este entorno posee varios paquetes que incluye algunas herramientas para simulación sencilla de circuitos eléctricos y termo hidráulica.
[3] Scilab está disponible para sistemas operativos Microsoft Windows y GNU/Linux, tanto plataformas de 32 como de 64 bits, y Mac OS X, desde Snow Leopard (10.6) hasta Yosemite (10.10).