Hasta el año 2000, el género estaba integrado en la familia Guyniidae, de hecho todavía figura así en muchas fuentes, dada la tan reciente reclasificación,[2] aceptada por el Registro Mundial de Especies Marinas.Los coralitos, son ceriatoides y se vuelven subcilíndricos, con frecuencia en forma de cuerno.Su distribución geográfica comprende el océano Atlántico, desde las costas de Florida, Golfo de México, Caribe, Bermudas, Antillas, Brasil, y, en el Atlántico oriental, en Azores, Portugal y Marruecos.[5] Dado el que carecen de zooxantelas, se alimentan atrapando plancton con sus tentáculos o absorbiendo materia orgánica del agua.Las larvas deambulan por la columna de agua hasta que se posan y fijan en el lecho marino, una vez allí se convierten en pólipos y comienzan a secretar carbonato cálcico para construir su esqueleto o coralito.