Sayf ad-Din Inal nació en El Cairo en 1381 y era hijo de un comerciante circasiano.[1] En 1442, durante el sultanato de Jaqmaq,[4] Inal fue nombrado dawadar kabir ("gran secretario ejecutivo") y se convirtió en miembro del consejo gobernante.Antes de llegar a la ciudadela se encontraron con Zayn ad-Din Yahya, ustadar ("mayordomo") y figura destacada del julban, al que golpearon con sus garrotes y obligaron a huir.[7] Según el historiador William Muir, "por primera vez tanto los ricos como los pobres tenían que proteger sus propiedades mediante trincheras y muros".[5][6][13] Inal había rechazado sus solicitudes de camellos personalizados debido a las malas condiciones económicas del sultanato.Al no tener líderes, los amotinados fueron organizados y dirigidos por los mamelucos de mayor rango.[5] A los amotinados se les unieron zahiris recientemente expulsados del poder (la facción de la que originalmente provenía Inal) y posteriormente sitiaron la ciudadela, demandando salarios más altos y la entrega de Yunus.[5][14] Después, Inal envió oficiales disciplinarios para calmar las preocupaciones de los mamelucos, en vano.Inal envió a cuatro emires para negociar con los mamelucos pero fueron tomados como rehenes hasta que se cumplieron sus demandas.Fueron guiados por el turco Khushkadam que se convirtió en sultán en lugar de Ahmad.