Sépalos c. 1,5 x 2,5 mm, ovados, obtusos o agudos.
Pétalos (3)4-5(7) x 2-4(5) mm, obovados o espatulados, blancos pero que, al igual que los filamentos estaminales, viran al rosa tras la polinización.
[2] Se encuentra en los suelos pedregosos, pedregales y fisuras de roquedos calizos; a una altitud de 1400-2600 metros en las sierras de Sierra Mágina, Jabalcuz, Pandera, Tejeda, Baza y Sierra Nevada.
Saxifragaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=32-34[4] Saxifraga: nombre genérico que viene del latín saxum, ("piedra") y frangere, ("romper, quebrar").
Estas plantas se llaman así por su capacidad, según los antiguos, de romper las piedras con sus fuertes raíces.