Saul Zaentz

En 1955 se incorporó a Fantasy Records,[3]​ durante muchos años el mayor sello discográfico independiente de jazz en el mundo.[4]​ Las canciones, «Zanz Kant Danz» (un juego de palabras intraducible con «Zaentz can't dance», «Zaentz no sabe bailar»), «The Old Man Down the Road» («El viejo por la carretera») y «Mr.Codicia»), del álbum de Fogerty Centerfield son una crítica a Zaentz apenas velada.Zaentz ganó el juicio sobre la cuestión de la difamación, lo que obligó a Warner Bros.Años más tarde, Zaentz vendió su participación en la discográfica, y Fogerty, casi de inmediato, volvió a firmar con el sello.Aunque Zaentz no fue un productor cinematográfico especialmente prolífico, sí lo fue de gran éxito: recibió en tres ocasiones el premio Óscar a la mejor película, dos de ellas a películas dirigidas por Miloš Forman (One Flew Over the Cuckoo's Nest en 1975 y Amadeus en 1984), así como para El paciente inglés en 1996, dirigida por Anthony Minghella.Tras ello decidió producir su adaptación cinematográfica, lo que llevó a cabo en compañía de Michael Douglas.En 1988 produjo La insoportable levedad del ser, basada en la novela homónima de Milan Kundera.En 1992, Zaentz compró los derechos de la novela inédita El paciente inglés y trabajó en la adaptación con su autor, Michael Ondaatje.En 2005 Zaentz empezó un nuevo proyecto cinematográfico: Los fantasmas de Goya, su primera y única película con un guion original, sobre la vida del pintor español Francisco de Goya, escrito por su asiduo colaborador Jean-Claude Carrière.Filmada en España y editada en Nueva York, la película fue estrenada a finales de 2006.Por supuesto, si el litigio se resolviera, por el tribunal o mediante un acuerdo, el plan original podría continuar, pero probablemente New Line necesitaría en ese caso reorganizarse para que fuese otra persona distinta de Shaye la que tratase con Jackson.