Se la conoce, igual que otras especies del género como rompepiedras por su hábito rupícola.
La denominación fumaria es un nombre genérico del latín fumus = "humo", posiblemente por el color o el olor de las raíces frescas.
[1] Por su parte, saetabensis es un epíteto geográfico que alude a su localización en el área de Játiva (en latín: Saetabis).
Es un endemismo que tiene su óptimo de distribución en la cuenca del Turia hasta la Marina Baja, aunque alcanza las provincias de Murcia y Albacete.
Fumaria saetabensis fue descrita por Mateo & Figuerola Lamata y publicado en Flora Analítica de la Provincia de Valencia 371 1987.