Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE
Así se describe a Saraso en el tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3] Iglesia de San Andrés, con elementos románicos del siglo XII.
Tiene tímpano liso, cinco arquivoltas apuntadas y tres pares de columnas.
En ellos hay una gran figuración: Sansón desquijando el león, escenas de caza y el más curioso que muestra a San Pedro, crucificado boca abajo.
Una de ellas lleva una cabeza humana que se echa las manos a la boca y en la otra, aparece una cabeza monstruosa En parte central de la población hay fuente-abrevadero y lavadero cubierto