Santiago Tepalcapa

[1]​ Este poblado posiblemente se edificó en uno de los campos en los que abundaron los restos de las vasijas rotas, como todavía se podían observar en Teotihuacán y Tacubaya en el siglo XX.Posteriormente este pueblo comenzó a trabajar en los ranchos y haciendas aledañas.Durante el siglo XX, la historia del pueblo fue también significativa, ya que en razón a la reforma agraria impulsada por el presidente Lázaro Cárdenas, donde se afectaron las haciendas de Lechería y Tecoloapan, pertenecientes a Tultitlán en ese entonces.En esta población estuvo el rancho «El Olvido», propiedad del general Sánchez Tapia, quien con frecuencia invitaba al general Lázaro Cárdenas, presidente de la república, a convivir en reuniones campestres, motivo que aprovecharon los vecinos para solicitar una escuela primaria, la cual fue concedida y nombrada Amalia Solórzano de Cárdenas en honor a la esposa del presidente de la república, además de que fue uno de los primeros lugares en donde se instaló la energía eléctrica, la cual es ahora la subestación de la CFE que abastece electricidad al municipio.Santiago Tepalcapa perteneció a Tultitlán hasta el día 24 de junio de 1973, fecha en que se integró a Cuautitlán Izcalli.