[9] En la época prehispánica, Tultitlán estaba poblada por mexicas y otomíes, pero reclamaba haber sido fundada por toltecas.Y la expresión locativa tōltzalan ācatzalan («lugar entre juncos») sería una referencia a la fundación de Tenochtitlán.[9] En 1297, el grupo nonohualca teotlixcas se asentó en Tultitlán, aquí sus caudillos deliberaron hacia dónde irían y después de un descanso partieron al año siguiente a Chapultepec.[cita requerida] Entre los años 850 y 1110 d. C., se desarrolló en el centro de México la cultura tolteca, un grupo formado por varias etnias, es decir, gente que hablaba diferentes lenguas, como el náhuatl y el otomí.Al igual que los anteriores teotihuacanos, eran principalmente agricultores, pero además había comerciantes, sacerdotes y guerreros.En 1408 entró a gobernar el primer tlatoani, llamado Cuauhtzinteuctli, y Tultitlán quedó trazado en barrios.Al Posclásico tardío pertenecen varias esculturas de piedra, vasijas y otros restos arqueológicos que se han hallado en el municipio.[9] Con la llegada española se modificaron algunos patrones de explotación del campo y los recursos.En cuanto a la organización política y social se refiere, Tultitlán quedó sujeto a la alcaldía mayor de Tacuba y se estableció el nombramiento de autoridades indígenas electas por el pueblo.En cuanto a lo económico, siguieron existiendo las haciendas y ranchos, aumentando de tamaño hasta donde sus dueños lo pudieron lograr.Posteriormente fueron designados Diego Cortés tesorero, Juan Ignacio Balbontín secretario y José María Guerrero alcaide de la cárcel del pueblo.En la actualidad el municipio no cuenta con ríos, arroyos o presas, sino solamente con algunos canales de riego.Entre los principales están los llamados Cartagena y la Acocila, aunque en ambos casos conducen aguas negras.Enero es el mes más frío, y las heladas ocurren de diciembre a febrero.Tultitlán fue hasta los años setenta una región En la temporada decembrina, se establecen pequeños y diversos negocios, dando lugar a la creación del bazar, que año con año tiene lugar fuera del estacionamiento de Bodega Aurrera y en las fechas máximas de dicha temporada, los comerciantes amplían sus horarios de vendimia.Hasta el año 2000, el municipio de Tultitlán había sido gobernado únicamente por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).Sin embargo, al igual que en las elecciones para presidente de la República, ese año arribó al cabildo municipal un candidato del Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Ríos Granados.[cita requerida] Posteriormente, de 2003 a 2009, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ganó los dos procesos electorales celebrados en ese periodo, y asumieron la presidencia municipal Juan Antonio Preciado Muñoz y Elena García Martínez.