Club de Deportes Santiago

Entre sus fundadores destacaban Juan A. Maluenda, Enrique Beytía, Pedro Brieba, Leopoldo Falconi, Juan Steinfort, Eduardo Guevara, Luis Rosende, Héctor Herreros, Jorge Tagle, los hermanos Hugo, Retamales, Palacios, Yentzen, Valdivia, entre otros.

El Mercurio del domingo siguiente al 16 de octubre, señaló: «Hoy se jugará, en San Bernardo, a las 9 A. M., un match entre el "Libertad F. C.", para despedir al "Brasil"; y otro a las 3 P. M., con el "O'Higgins F. C.", para celebrar la fundación del "Santiago F.

Fue el primer club santiaguino en ir a jugar partidos entreciudades en San Bernardo, San Fernando, Rancagua, Curicó, Talca y otras ciudades, contribuyendo al deporte y la difusión del fútbol en esas urbes.

El equipo vencedor estuvo compuesto por: Morales; Ruiz, Carrizo; Dubó, Marín, Riquelme; Moreno, Gálvez, Hidalgo, Ortiz y Molina.

[11]​ En tanto, en el torneo oficial alcanzó el sexto lugar, entre doce equipos, con 12 puntos, fruto de seis triunfos y cinco derrotas.

En los años que jugó en el profesionalismo, el mejor resultado obtenido por el Club de Deportes Santiago fue una victoria contra Green Cross por 8-0, en 1934, mientras que su peor derrota fue a manos de Audax Italiano por 7-2, en 1935.

Cabe señalar que en el campeonato profesional de 1934, ambos equipos fundadores se habían enfrentado, con victoria para Santiago por 4-3.

Algunos de sus antecesores fueron Arturo Hugo, Aníbal Aracena Infanta, Ignacio Marchant Scot, Carlos Morales, Alfredo Díaz, entre otros.

[13]​ Una insignia usada en la indumentaria del equipo de 1928 consistía en una «S» negra sobre un rectángulo con borde negro, cuyo interior tenía tres franjas diagonales de colores azul, blanco y rojo.

Equipo del Santiago F. C. en 1913.