Santa Marina de Valdeón
El texto se dispuso a tres columnas, según tradición de los más antiguos manuscritos hispanos,[3] pautando por la cara de pelo del pergamino a punta seca con líneas que atraviesan los intercolumnios pero dejan libres los espacios marginales, lo que significa una cuidada confección hecha por manos expertas.Estas técnicas codicológicas y el análisis del texto son evidencias que indican que la Biblia de Santa Marina de Valdeón utilizó como modelo otro texto copiado también a tres columnas.La Biblia de Santa Marina de Valdeón se copió en escritura visigótica redonda con una pluma ligeramente biselada y cuyo aspecto regular y estilizado pertenece a lo que don Agustín Millares denominó escritura visgótica libraria leonesa.[5] Posee además paralelismos paleográficos en las abreviaturas y los nexos con la Biblia de Albares.El texto (Levítico, 14) presenta diversas variantes con respecto a la versión de la Vulgata.[6] Mª JOSEFA SANZ FUENTES y ELENA E. RODRÍGUEZ DÍAZ, "Un nuevo fragmento de Biblia visigótica a tres columnas.