También se menciona Xoxo-te-co, xoxouhqui, azul, tetl, piedra y co final de lugar: “Lugar de piedra azul”.
El arquitecto madrileño Juan Benito Artigas, en búsqueda de ejemplos para su tesis doctoral, difundió el hallazgo, reunió fondos para su conservación y restauración, y fundó la asociación Amigos de Xoxoteco.
Aunque contaba con una puerta original muy amplia, lo que sugiere que en principio pudo haber sido una típica capilla abierta aislada de México, como la cercana del convento de Actopan, la puerta se cegó y durante el barroco se cambió por una más pequeña y típica.
El dibujo está técnicamente muy desarrollado, así como la calidad del colorido y la pintura.
La población se dedica principalmente a la agricultura y ganadería.