Santa Lucía fue fundada por personas provenientes de Zaachila, estas personas hablaban zapoteco del valle y por eso es que en Santa Lucía se habla idioma zapoteco.
Este pueblo fue llamado Santa Lucía en honor a la virgen, que fue encontrada en una loma a unos metros fuera de la población, en donde se le hizo una pequeña capilla donde fue colocada ahí las personas la iban a visitar y le llevaban flores y veladoras pero después de una semana la virgen ya no estaba en la capilla sino afuera, y por este motivo las personas del pueblo la llevaron al centro de la población en donde le construyeron su iglesia y hasta la fecha sigue ahí.
El pueblo cuenta con varios planteles educativos como el jardín de niños llamado "Niños Heroes", escuela primaria matutina "Emiliano Zapata", vespertina "Francisco Villa" y la secundaria técnica Nº 178.
Para abastecerse las personas del pueblo tienen que viajar hasta la capital que es Ocotlan en donde los días viernes se realiza la plaza en donde todos los poblados cerca viajan a vender sus productos como alimentos, ropa, etc.
Asimismo, los oficios religiosos como rosarios y misas en honor a la virgen empiezan días previos.