Santa Cruz de Grío

Su población ha sufrido un fortísimo descenso desde su máximo histórico en 1920 como se aprecia en la tabla de evolución demográfica.El sector ganadero, que tradicionalmente ha tenido un importante peso específico ha quedado reducido a una explotación de ovino en 2016.El regadío tradicional de origen musulmán, en gran medida abandonado, apenas se usa para el cultivo destinado a la venta de productos y en muchos casos se limita a la producción para el autoconsumo.Destaca un busto de San Blas, en madera, del siglo XVI.En este medio habita una amplia variedad de fauna en la que destacan las aves forestales, así como diversas especies de rapaces como el águila real, águila culebrera, azor o buitres, entre otras, mamíferos carnívoros como el gato montés, la garduña o la jineta, además de otros herbívoros como el corzo o la cabra montés y el jabalí
Vista desde la carretera.
Sierra de Vicort
Iglesia de San Blas, Santa Cruz de Grío
El Fraile. Barranco del Val