Está clasificado territorialmente dentro del distrito I, junto con Centro y Sanfeliu.
En este marco espacial se pueden encontrar las imprentas que a lo largo del tiempo han dejado todos los sectores industriales que han tenido una actividad importante en Hospitalet de Llobregat: desde los molinos harineros y las destilerías, hasta los diversos aprovechamientos energéticos de los saltos de agua del Canal de la Infanta o las industrias cerámicas, textiles, metalúrgicas y químicas.
La mayor parte del barrio fue construida entre los años 50 y 60 debido a la inmigración masiva que recibió Barcelona en aquella época.
El Centro Cultural Tecla Sala, que acoge la Biblioteca Central de Hospitalet, potencia también este nuevo espacio ciudadano.
Edificios como el comentado de Tecla Sala, o de otras como Vilumara o Cosme Toda, son una buena muestra del patrimonio histórico hospitalense y recuerda el pasado industrial del barrio.