Sanidad Militar (Argentina)

Dado los altos costos, el Hospital Militar pasó a desempeñar sus funciones en casas particulares, con recursos escasos y elementos precarios.

En 1882 se construyó el Hospital Militar Central, en el predio delimitado por las calles Caseros y Combate de los Pozos.

En 1892 se nombró al primer director general de Sanidad, función que asumió Eleodoro Damianovich.

Finalmente, el desarrollo alcanzado por el Comando de Sanidad en sus funciones básicas del servicio como «Conductora, Abastecedora Preventiva y Recuperadora» presentó a la Sanidad Militar como un vasto Organismo Técnico que no sólo prepara, organiza y perfecciona a su personal para el caso de guerra sino que, en tiempo de paz, está dedicado también a velar por la salud del personal militar, familiares y algunas obras sociales privadas.

Hoy los médicos se mantienen en actividad, sin ser individualizados en las investigaciones, eludiendo además una condena moral por estos hechos.

[3]​ La Sanidad Militar Argentina festeja su día el 18 de octubre,[1]​ fecha en que la Iglesia Católica celebra a su santo patrono San Lucas Evangelista.

Hospital Militar Central , principal sede de la Sanidad Militar Argentina.