[2] Se encuadra a su vez como movimiento reivindicativo, que busca erradicar tabúes menstruales y las connotaciones negativas asociadas al sangrado.
Un segmento de las practicantes del sangrado libre lo vinculan también con creencias espirituales y/o motivaciones ecologistas.
Algunas fuentes aseguran que, con práctica, la mujer puede prever el momento en que el útero expulsará la menstruación mediante las contracciones y accionar para evacuarlo en el baño, evitando así las fugas y el manchado.
[1] En los últimos años se ha convertido en un tema de debate público, con sectores promoviendo su práctica, y otros criticándola.
[1][3][6] El tema ganó exposición en los medios en 2015, cuando la música y activista Kiran Gandhi corrió en la Maratón de Londres mientras sangraba libremente como acto simbólico para "combatir el estigma menstrual".