Día de la Higiene Menstrual

La fecha alude a la duración promedio del ciclo menstrual y sangrado.[4]​ En 2018 cuatrocientas organizaciones participaron del día a nivel global,[5]​ y en 2019 se produjeron 726 eventos en 74 países.[6]​ La Organización Mundial de la Salud define el Día de la Higiene Menstrual como una oportunidad para integrar medidas relacionadas con la gestión menstrual en programas y políticas a nivel global, nacional y local.Se creó un hashtag #MENSTRAVAGANZA y la iniciativa en las redes sociales duró 28 días.[3]​ La Organización Mundial de la Salud define el Día de la Higiene Menstrual como una oportunidad para adoptar medidas en programas a nivel global, nacional y local que colaboren en «romper el silencio y crear conciencia del rol fundamental que cumple buena higiene menstrual para que mujeres y niñas alcancen su máximo potencial».[7]​ Las iniciativas buscan establecer la menstruación como «proceso biológico natural», y denuncian a su vez situaciones donde mujeres y niñas vean vulnerados sus derechos humanos por motivos relacionados con su menstruo, entre ellas: Las actividades varían desde talleres, seminarios, discursos, campañas en medios de comunicación, proyecciones audiovisuales, marchas y exhibiciones.Además de la higiene, se tratan otros temas relacionados como el síndrome premenstrual y los dolores menstruales.Algunos programas se enfocan en el alumnado de zonas rurales, ya que se lo considera un grupo vulnerable a la deserción escolar por la carencia de recursos económicos o la pobre accesibilidad a productos menstruales.[16]​ Garantizar higiene y saneamiento se considera un aspecto fundamental para la igualdad de género.
Día de la Higiene Menstrual celebrado en India , 2019.
Una manifestación en Uganda , 2014.
Algunas actividades incluyen charlas y entregas de insumos de higiene menstrual, sobre todo a estudiantes. Imagen evento en Bangladés , 2015.