Limita con: Se encuentra dividida en varios barrios, entre los que se podrían destacar: Puntarrón, Cuevas del Norte, Molino de la Vereda y los diseminados de las Salinas y Belén.
Esto representa a la famosa batalla de la que tanto se habló en la Edad Media, la batalla sangrienta que mantuvieron moros y cristianos en nuestra vega, que “por la sangre vertida, hoy se llama Sangonera”.
Todo está timbrado con la corona real cerrada, propia de la monarquía española y con una divisa que dice: “Vox Nigra et Sanguinaria”, en latín, los nombres de los dos pagos que dieron lugar a Sangonera la Seca.
NOTA 1: El escudo respeta escrupulosamente las reglas de la heráldica.
NOTA 2: Los colores en heráldica son: gules (rojo); azur (azul); sable (negro); sinople (verde)… Los metales son dos, oro (amarillo) y plata (blanco).