[3] En los textos extranjeros en griego y latín, es conocido como Sandrokyptos (Σανδρόκυπτος), Sandrácoto, Sandrokottos (Σανδρόκοττος) o Androcottus.También luchó contra Seleuco I Nicátor (c. 304 a. C.), logrando el control total de Región del Baluchistán y Afganistán.[8] Las fuentes históricas que describen la vida de Chandragupta Maurya varían considerablemente en detalles.Por otro lado un comentarista del Visnú-purana dice que Chandragupta era hijo de un príncipe Nanda con una mujer dasi (una sierva) llamada Mura.Estas teorías acerca de sus orígenes parecen concordar con los pasajes del historiador romano Marco Juniano Justino (siglo III d. C.) quien relata que el rey indio Sandracottos (que los historiadores actuales identifican con Chandragupta) era de orígenes humildes.Esto parece relacionarse con los comentarios del historiador romano Claudio Eliano (175-235 d. C.) quien escribe que en el palacio de Chandragupta en Pataliputra se mantenían pavos reales.Por un lado tenemos a los autores clásicos grecorromanos, interesados sobre todo por las campañas de Alejandro Magno en los confines orientales del Imperio aqueménida y que hablan tangencialmente acerca de la India.Por otro lado contamos con las fuentes nativas, crónicas budistas como el Maja-vamsa y sobre todo la obra del consejero de Chandragupta, el brahmán Kautilia (también conocido como Chanakia o Vishnugpta).Otras fuentes, tanto budistas como védicas, son el Pratisarga Parva y el Parishishtaparvan.El Mudra-rakshasa es un drama histórico del siglo IV d. C. que narra la ascensión de Chandragupta al poder en la India septentrional.La trama es más o menos como sigue: Chanakia, ministro del rey Nanda (Dhana Nanda), es ofendido por este, por lo que se alió en venganza a Chandragupta, quien tenía intenciones usurpadoras.Tras convertirse al jainismo, murió de inanición en el año 293 a. C. Existe un monumento a Chandragupta Maurya en la colina Chandragiri en Shravanabelagola, Karnataka.
Imperio de Chandragupta Maurya alrededor del 320 a. C.