[4] San Pablo Atlazalpan cuenta con una iglesia principal cuya época de construcción data del siglo XVIII, le fue restaurada el interior en 1982.
Hace diez años 90 ciento de la población profesaba la fe católica y ahora sólo 10.
El conflicto se inició cuando el sacerdote implantó en la parroquia el "usus antiquor" o Misa según el Rito Tridentina (rito anterior a las reformas del Concilio Vaticano II), tanto en la Misa como en sacramentos, incluyendo esto las costumbres de la feligresía católica.
Principalmente estas dos normas dividieron a la feligresía en las dos corrientes antes mencionadas: la de los católicos renovados o "modernistas", que están en comunión con la Iglesia Romana, utilizando el "Novus Ordo Missae" o Nuevo Ordinario de la Misa, implantado por Pablo VI; y los "Tradicionalistas", los católicos que se apegan a los ritos y costumbres anteriores al Novus Ordo Missae.
Debido al ambiente religioso que se vivía en la localidad, en la primera década del milenio otras iglesias como la Evangélica, la Pentecostal y la de los Santos de los Últimos Días (mormones), comenzaron a ganar adeptos, aprovechando la coyuntura.