San Miguel del Valle

En su término predominan las suaves llanuras, en las que no suelen superarse los umbrales de los 725-850 m, con presencia de algún otero y cerro testimonial.No obstante, la fundación de San Miguel del Valle se dataría en el siglo XIII, atribuyéndose la misma a pobladores procedentes de Roales de Campos que buscaban un valle más próspero, dedicando la nueva localidad a uno de sus santos, San Miguel, bajo cuya protección se fundó el pueblo.[4]​[5]​ Posteriormente, en el siglo XIV, se atestigua la pertenencia de San Miguel del Valle al alfoz de Valderas, pasando al de Benavente en el siglo XV, concediéndole el conde benaventano carta puebla en el año 1468.[6]​ Ya en el siglo XVIII, San Miguel del Valle pasó a ser villa independiente del Ducado de Benavente, hecho que le fue concedido en 1738 por privilegio real.El pleno del ayuntamiento de San Miguel del Valle, en sesión celebrada el 3 de mayo de 2001, acordó aprobar el escudo heráldico y la bandera municipal, con la siguiente descripción:[10]​ Festejan a la Virgen de “La Torrica” (sábado anterior al lunes de Pentecostés), llevando en procesión la imagen hasta las orillas del río Cea.
Iglesia de San Miguel.