Luego vendrían los años 1950 con su violencia política, tiempos en los que arriban a la región grupos de personas que se inscriben dentro del proyecto de colonización llevada a cabo por el gobierno central.
Cubarral está delimitada por los siguientes municipios, excepto al occidente con el Distrito Capital de Bogotá: Entre sus principales corrientes hídricas están: Su clima es variado las temperaturas máximas pueden alcanzar hasta 31 °C y su temperatura mínima registrada fue de -1 °C su temperatura media 24,5 °C es un clima muy variado noches frías como tardes frías y calientes ( 24 °C ) su clima medio es de 24 °C por las montañas y cordilleras que la acompañan.
El conjunto tiene especial belleza por su ubicación topográfica, dentro del mismo se destaca el templo católico -construido en 1959- que por su belleza arquitectónica el Concejo municipal lo declaró patrimonio cultural.
Puerto Ariari: caserío fundado en 1962 por la Familia Martínez Narváez, colonos tolimenses llegados a la región huyéndole a la violencia de los partidos de la época, en terrenos de la señora Enriqueta Cárdenas de Rivas, quien les cedió un terreno a esta familia campesina en agradecimiento a su trabajo, posteriormente se cedieron los terrenos a la compañía ESTRUCO, terrenos que después fueron ocupados por colonos para la creación del caserío, su nombre inicial era la Vega, el cual fue cambiado por Puerto Ariri, en recordatorio y como pacto a la unión de la región para ponerle fin a las diferencias políticas, se construyó el Puente de la Amistad, sitio visitado para la práctica de deportes extremos, como rafting, rapel y parapente, cada año para el 29 de junio se celebra la fiesta y corraleja en honor a san Pedro.
El Borrascoso: carvava natural que se divisa desde el puente la Amistad, ubicada en la vereda la libertad Alta sobre el cual se teje la leyenda de la existencia de esmeraldas, tesoros y entierros indígenas, sitio especial para la práctica de parapente, ciclomontañisno y caminatas ecológicas.