Actualmente limita al sur con la calle “Vicente Lombardo Toledano” que la separa de la zona industrial.
La leyenda cuenta que un día un grupo de personas trasladaba la imagen de San Lorenzo Mártir para depositarla en otra iglesia, como los viajeros estaban cansados, decidieron pedir asilo en esta que se encontraba recién construida (1909), cuando decidieron partir, la imagen de San Lorenzo Mártir les resultó demasiado pesada para poder levantarla, por lo que haciendo caso a esa señal decidieron dejarla ahí convirtiéndose desde entonces en el Santo Patrón del Pueblo que ahora lleva su nombre.
Se pueden apreciar en estas fechas, pirotecnia, juegos mecánicos, eventos culturales como los ya tradicionales Voladores de Papantla, que ya cuentan con instalaciones fijas dentro del atrio del templo principal para realizar su espectáculo.
La comunidad cuenta con espacios educativos, culturales y religiosos diversos entre los cuales destacan el ya mencionado Templo a San Lorenzo Mártir o iglesia principal, con un atrio que es el espacio público principal del Pueblo.
San Lorenzo Tepaltitlán es otro pueblo más con tradiciones e identidad propia, absorbidos por la mancha urbana de la Ciudad de Toluca, sin embargo aun conserva su esencia y tradiciones propias.