San Juan Bautista (buque)

Era del tipo galeón español, conocido en Japón como nanban-sen (南蛮 船, lit. "Buques bárbaros meridionales").

Estos esfuerzos fueron vistos con desaprobación por el gobierno español en Manila, y Los Ríos Coronel sugirió que Luis Sotelo no debería ser admitido en Japón más adelante (C. R. Boxer).

Sotelo y Hasekura se reunieron en México para el último viaje de regreso a Japón.

Debido a estas persecuciones, los acuerdos comerciales con México que había tratado de establecer también fueron negados.

Al final, su embajada parece haber tenido pocos resultados, y murió dos años después de enfermedad.

La nave está actualmente en exhibición en un parque temático en Ishinomaki, en el norte de Japón, cerca del lugar donde fue construida originalmente.

Réplica del galeón de 1613 construido en Japón San Juan Bautista , en Ishinomaki, Japón
Nicolás de Cardona , en su informe de 1632 presentado al rey de España, incluyó una vista de la bahía y la ciudad de Acapulco , mencionando la presencia de «un barco de Japón» (letra D), probablemente el San Juan Bautista (Gonoi , P53). Cardona estuvo en Acapulco entre finales de 1614 y el 21 de marzo de 1615. La leyenda completa dice:
A. Los barcos de la expedición.
B. El castillo de San Diego.
C. La ciudad.
D. Una nave que ha venido de Japón.
E. Los Manzanillos.
F. El Grifo. [ 1 ]
El San Juan Bautista está representado en la pintura de Claude Deruet de Hasekura Tsunenaga en Roma en 1617, como un galeón con la bandera de Hasekura (esvástica roja sobre fondo anaranjado) en el mástil superior.
Itinerario y fechas de los viajes de Hasekura Tsunenaga