San Jerónimo de Juárez

Este lugar era conocido anteriormente como "San Jerónimo el Grande" y está ubicado a la margen derecha (hacia el sur) del río Atoyac.La población adoptó el nombre de San Jerónimo debido a que durante la conquista española, aquellos encomenderos y conquistadores españoles que exploraron la zona adjudicaron el nombre de dicho santo a este pueblo cuando llegaron por primera vez, costumbre que solían hacer con distintos pueblos.Ya entrado el estallido de la guerra de la Independencia de México, José María Morelos estableció en 1811 la provincia de Técpan y San Jerónimo paso formar parte de ella y posteriormente a la Capitanía General del Sur que instauró Agustín de Iturbide en 1821 en el inicio del Primer Imperio Mexicano.Según los resultados que presentó el II Conteo de Población y Vivienda que efectuó por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el año 2005, la población de San Jerónimo de Juárez tenía hasta ese año una población total de 6448 habitantes, dividiéndose esta cifra por sexo, 3081 eran hombres y 3367 eran mujeres.[5]​ Las fiestas celebradas en la cabecera municipal y en otras localidades del municipio cercanas a ésta, son de tipo cívicas y religiosas.