El nombre original de la zona era Chuchurumbache, término de procedencia guanche, que dio nombre a la hacienda creada en el lugar tras la conquista.
[8] Aunque San Isidro surge como «barrio dormitorio», pues en él viven muchas personas que se dedican al sector servicios y que acuden a trabajar a las zonas turísticas del sur insular, el barrio ha desarrollado infraestructuras que lo han convertido en una localidad con entidad propia.
[11] La ermita fue erigida hacia 1675 por Lucas Rodríguez del Castillo y por los hijos de su hermana María García del Castillo, para que, entre otras cosas, los labradores de su hacienda pudieran cumplir sus obligaciones religiosas.
[12] A mediados del siglo xix la zona estaba constituida por pequeños caseríos escasamente desarrollados: El verdadero desarrollo de San Isidro se produce a partir de la década de 1960 con el surgimiento del boom turístico que afecta a Canarias en esas fechas.
indican que esa Unidad Poblacional no existía en ese año.
Además cuenta con el Club Colombófilo Abona Sur.