San Francisco de Mbiaza
San Francisco de Mbiaza (que significa "La Salida" en idioma guaraní), también llamada San Francisco de Ybiazá o San Francisco de La Vera fue una villa colonial española de efímera existencia ubicada en las costas sudamericanas del océano Atlántico hacia las coordenadas 26°14′34″S 48°38′16″O / -26.24278, -48.63778.Alrededor de la capilla se establecieron ocho casas o chozas hechas en gran parte con hojas y troncos de palmeras recubiertas de barro.En 1555 la pequeña e incipiente población fue atacada por piratas franceses, lo que obligó a que la mayoría de los pobladores buscaran refugio en Asunción (Paraguay), llegando en 1556 y para lo cual Diego de Sanabria siguió la ruta que Álvar Núñez Cabeza de Vaca recorrió en 1541.Los pocos españoles que permanecieron en San Francisco de Mbiaza se mezclaron con las indígenas de la zona lo que dio origen a la etnia mixogénica que fue llamada de los guayanas, que fue predominante entre los siglos XVII y XVIII en el este de Guayrá (actual estado de Paraná) y La Vera o Mbiazá (actual estado de Santa Catarina).No queda aún claro si esta población llevaba solo el nombre de San Francisco o si (como era costumbre en la época) también el de la región que era llamada Mbiaza o Mbiazá por los pobladores de habla guaraní, aunque en algunas partes aparece escrito Ybiazá (quizás la Y sea una deformación gráfica de la M) y, por su situación costera también denominada La Vera.