Ciriaco y Paula
Eran jóvenes y pertenecían a la entonces creciente comunidad cristiana en la ciudad, presidida por el obispo San Patricio.Como no consiguieron tal propósito, fueron condenados a muerte y lapidados, atados a sendos árboles, en la margen del río Guadalmedina, en el lugar que aún hoy se conoce como Paseo de Martiricos (junto al actual Estadio de La Rosaleda).La otra versión, que recogen fielmente los historiadores locales, hace referencia a que una vez arrebatada Málaga a los musulmanes, los Reyes Católicos recuperaron una tradición secular en torno al martirio de dos jóvenes malagueños.Cuando el papa Inocencio VIII recibió la embajada de los Reyes Católicos notificándole la conquista de este importante baluarte islámico, los felicitó por esa victoria político-militar, indicándoles a su vez, en un Breve Apostólico, que en esa ciudad habían padecido martirio los jóvenes Ciriaco y Paula, perseguidos por los emperadores Diocleciano y Maximiano en el siglo IV.Aunque Málaga honra a Ciriaco y Paula como sus santos, no tiene noticias precisas acerca de su vida.En su Martirologio recoge así la noticia sobre los patronos malagueños: “En España, en la ciudad de Málaga, murieron en este día los señores mártires Ciriaco y Paula, virgen, los cuales de haber padecido muchos tormentos fueron apedreados y dieron sus almas cielo entre las mismas piedras”.Con las oleadas invasores de almorávides y almohades, los núcleos cristianos malagueños fueron expulsados al norte de África, por lo que Ciriaco y Paula tuvieron que esperar hasta el siglo XV para ser designados como Santos Titulares.A finales del siglo XVII, el arzobispo de Toledo don Francisco Antonio Lorenzana se encontró un himnario mozárabe, en el que se reproducía el himno correspondiente a San Ciriaco y Santa Paula.Otros señalan el vecino Arroyo de los Ángeles, cercano al convento franciscano del mismo nombre, aunque las excavaciones llevadas a cabo fueron infructuosas.Desde entonces han sido venerados en nuestra ciudad por los cristianos hasta el siglo XI tal como hemos expuesto anteriormente.Tal como anunciábamos antes, Málaga tiene presente su vinculación con los Santos Mártires en el escudo que los Reyes Católicos otorgaron a la ciudad.Sr. Jesucristo mucho tiempo ha, los Santos Mártires Ciriaco y Paula, nuestros patrones, e donde aquellos tiempos antes que se perdiese la tierra era donde agora está situada la iglesia Catedral de nuestro Obispado”.Posiblemente, desde la consolidación del municipio malagueño se hicieron fiestas en honor de los Santos Ciriaco y Paula.La primera noticia data de 1507, año en el que se acordó por la Ciudad llevar en solemne procesión a los patronos a su iglesia parroquial desde la Iglesia Mayor o Catedral, y que en su víspera hubiese función de toros, cañas y parejas.