San Baudilio de Llobregat

Respecto al entorno natural, el territorio es bañado por las aguas del río Llobregat y, a pesar de encontrarse en la llanura conformada por el delta destaca la montaña de San Ramón (293 m) y, sobre todo, Can Cartró (338 m), donde se halla el punto más elevado del municipio, así como la Muntanyeta (72 m), que se encuentra en el medio de la zona urbana, aunque mantiene su vegetación (principalmente de pinos) y un montículo cercano al río, lugar en el que se encontraba un castillo desde el cual los musulmanes controlaron la zona en la Edad Media.Los primeros restos humanos en el territorio que hoy en día ocupa la ciudad de San Baudilio datan del siglo VI a. C., aunque no fue hasta la época romana (desde el siglo I a. C. hasta el siglo V) cuando los territorios se convirtieron en una zona próspera, pues en aquel entonces el mar llegaba hasta lo que hoy es San Baudilio, hecho que favoreció su desarrollo.La ciudad fue un punto estratégico para controlar el delta del Llobregat, es decir, la zona sur de Barcelona.[7]​ Después de ser reconquistada por los cristianos, la población se concentró en dos núcleos: Ya en la Edad Moderna, en San Baudilio se empiezan a construir numerosas masías, tanto en el núcleo urbano existente como en el campo, que actualmente ha pasado a ser el barrio de Marianao y el barrio Centro.Ya a finales del siglo XIX la ciudad inicia un ensanche y, por tanto, la población deja de concentrarse en los dos núcleos urbanos anteriormente mencionados.Durante la guerra civil española la ciudad estuvo en manos republicanas desde su inicio hasta casi el final de la misma.El día 23 de enero, son evacuados varios civiles, entre mujeres, niños, ancianos y soldados republicanos en retirada.Para frenar el avance nacional es destruido un puente que conecta San Baudilio con la otra orilla del Llobregat.Este gran aumento de población provocó que en los años 60 se construyeran diversos barrios para acoger a la inmigración (Ciudad Cooperativa, Camps Blancs y Casablanca), que en sus inicios eran barrios marginales y apartados del núcleo de la población y que a día de hoy se han integrado en la ciudad.En 1849 en un itinerario de excursiones escrito por el catalán Tomás Bertran Soler se dice S. Boy pese a que este autor sí usa nombres castellanizados como Villanueva y Geltrú.Sant Boi de Llobregat está dividido en seis barrios: Actualmente, el sector económico predominante es el terciario.El más característico producto local son las alcachofas, que tienen denominación de origen Sant Boi.El ciclismo de la ciudad queda representado por los equipos del Club Ciclista Sant Boi.Sin lugar a dudas el más laureado resulta ser el Futbol Club Santboià en el estadio Dani Jarque que en 2010 logró el ascenso para competir en la segunda división B.El club destaca por su gran crecimiento en los últimos 10 años donde apenas al inicio del 2000 contaba con 5 equipos.Desde hace varios años está pendiente la modificación de la C-245, obras que actualmente se encuentran paradas por tiempo indefinido.
Casa consistorial
Estación de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña en Ciutat Cooperativa-Molí Nou
Biblioteca Jordi Rubio i Balaguer