Samo Chalupka

Hermano menor del comediógrafo Ján Chalupka, estudió en el liceo evangélico luterano de Bratislava, donde tuvo la ocasión de fundar la Asociación Literaria Eslovaca, y sucesivamente completó sus estudios teológicos y filosóficos en Viena.

Cuando estalló el levantamiento contra Rusia en Polonia en 1830, Samo Chalupka interrumpió sus estudios y luchó en el lado polaco.

Desde un punto de vista lingüístico, mientras que sus primeros poemas fueron escritos en checo, para los siguientes utilizó la lengua eslovaca.

Su trama narra una disputa entre los fundadores del pueblo eslovaco y el emperador Constantino con el tema principal de la opresión política.

Otras obras importantes son Tristeza, El cosaco, Bombusa y Branko (1864), casi todos ellos de carácter épico-nacionalista.