Sameh Zoabi

Por su ópera prima recibió el tercer premio en la Selección Cinefondation del Festival de Cannes.

[3]​ Habla sobre dos empresarios, uno israelí y otro palestino, que tratan de crear una empresa de energía solar para abastecer aldeas palestinas que todavía no tienen acceso a la red eléctrica.

[2]​ Poco después, en 2015, Zoabi escribió el guion del biopic El Ídolo, dirigida por el realizador palestino Hany Abu-Assad[3]​ y basada en la vida del cantante palestino Mohammed Assaf, quien logró escapar del bloqueo israelí-egipcio de la Franja de Gaza para acudir a las audiciones de Arab Idol en El Cairo, concurso que acabó ganando en 2013.

[3]​ Sameh Zoabi aborda temas delicados como el conflicto palestino-israelí desde la ironía y el sarcasmo.

[2]​ Así pues, evita proyectar en sus películas la cruda realidad de la ocupación israelí de Palestina, algo que defiendo argumentando que "nadie necesita mis películas para ver la realidad.

Nadie quiere ver películas sobre la ocupación tal y como es, ni las imágenes que se emiten en directo en las redes sociales de los puestos de control -no puede recrear algo así en una película.

"[2]​ Entre sus principales influencias cinematográficas destaca a Woody Allen, los hermanos Coen y Billy Wilder.

[1]​ El diario francés Le Monde lo compara a su compatriota palestino Elia Suleiman.