Salus Football Club

[7]​ Salus dio inicio a vida deportiva jugando ligas de barrio y desafíos hasta los años 1950[5]​, donde empezó a disputar la Divisional Extra "B"[8]​, desde ese punto recorrería diversas categorías del fútbol Uruguayo, Divisional de Ascenso a la Extra, Divisional Extra, Primera División Amateur y la Segunda División Profesional.

u otro texto en color amarillo, empezó a consolidarse como primer símbolo de identidad entre los obreros del club.

Igualmente, el terreno se usó para hacer atletismo, voleibol, baloncesto y artes marciales.

[5]​ En 1959 el club adquirió una casa señorial y, a su vez, un predio abierto ubicado en Dr. Carlos María de Pena cedido por un vecino del barrio en el cual el Salus pudo oficiar como local, dando inicio a su vida competitiva en la Divisional Extra "B", división en la que jugaría hasta 1966.

[15]​ En sus inicios la cancha del Salus, a pesar de ser posesión del club y que el mismo oficiaba de local allí, era un campo completamente abierto sin alambrado o gradas.

[16]​[17]​ Los obreros hinchas y colaboradores del club iniciaron trabajos en la construcción del predio cedido el cual, en un futuro, se convertiría y se inauguraría como el Estadio Parque Salus.

La liguilla final fue conformada por Villa Teresa, Misterio, Boca Juniors (Uruguay), Arroyito y La Picada.

[21]​[22]​ En 1972 Salus lograría su hito deportivo más importante hasta ese día, en la última fecha del campeonato contra Alto Perú en el Estadio Parque Central, Juan Carballo arrancó desde la mitad de la cancha, eludió a tres jugadores y le pegó fuerte al arco, sentenciando el 1 a 0 final que dejó a Salus primero en la tabla con 29 puntos (1 por encima de La Luz)[23]​y, por ende, se declararía campeón de la "C", ascendiendo así a la Primera "B".

[22]​[19]​ Con estos tres logros, Salus marcó un antecedente hasta ahora no replicado: El único club Uruguayo en ascender tres veces seguidas (De quinta a segunda categoría de 1970 a 1972).

Los triunfos inspiraron el lema "Tricampeón 1970-71-72" que se hizo presente en varias banderas del club.

No se conocen otros partidos que Salus halla disputado por fuera de Uruguay, el resultado del compromiso es desconocido.

[29]​ La campaña de la "B" del Salus en 1975 fue la última en esa seguidilla, ya que finalizaron últimos con 11 puntos, obligando al club a jugar una liguilla por el descenso contra los clubes del 6° al 10° puesto.

[38]​ Salus jugaría en la tercera división por 13 años sin pena ni gloria, fue durante estos años que el entrenador Jorge Speranza, un director técnico prominente en la historia del club, dirigiría al equipo de Nuevo París por primera vez 1989 hasta 1990.

[cita requerida] Algunos jugadores que pasaron por el club fueron Lino Soidan, Carlos Hovanesián y Waldo Vega.

[39]​ En 1996, en la divisional renombrada a "División de Aficionados", Salus logro realizar una buena campaña.

Ese año los 9 participantes jugarían todos contra todos en una liga de una sola rueda y 4 clasificarían a una liguilla final ida y vuelta, en el cual ascenderían los dos mejores.

Salus llegaría a la última fecha de la primera etapa en el 5° puesto, 1 punto menos que Parque del Plata sin otros rivales directos, con el cual tenía que disputar la última fecha.

[45]​ Bajo la alternante dirección técnica de Edward Rimolo, Alfredo Minigutti y Juan Tejera[45]​, el club cosechó 1 victoria, 2 empates y 4 derrotas en la serie "A" finalizando último tras perder contra Villa Española por 2 a 1 el 3 de abril.

La suerte de Salus empezaría a cambiar en cara al Torneo Clausura con Daniel Ricardo Alonso tomando el mando como director técnico, empezando la buena campaña derrotando en la primera fecha del torneo a Montevideo Wanderers, que había quedado 4° en la primera rueda, el 4 de septiembre.

A medida que pasaron las fechas, el arquero titular del Salus, Mauricio Vigo, que había llegado al club el año pasado, se fue consolidando como una de las figuras más importantes junto a Adrián Speranza, el máximo goleador del club en las primeras 8 fechas.

El partido fue cerrado y peleado, el equipo azulgrana se quedó con diez jugadores al ser expulsado Walter Picabea por doble amarilla, en el minuto 85, Alejandro Barbé anotó el único gol del partido y puso en ventaja a Juventud 1 a 0, su compañero Javier Fernández fue expulsado por tarjeta roja directa inmediatamente después del gol y Richard González del equipo de Nuevo París también se iría cuatro minutos después.

Salus derrotó al Club Atlético Basáñez 2 a 1 en la última jornada, posicionándolo 3° por debajo de los ascendidos Villa Española y Racing.

[58]​ Avanzadas las cuestiones legales, Huracán se le negaría el derecho a jugar en la "C" como institución independiente, Frisone sostuvo que el ingreso del club a la fusión no fue legal ya que los dirigentes que lo llevaron a cabo no lo registraron según las disposiciones estatutarias del club.

[54]​Para Abril, Alianza, Rampla Juniors y Cerrito aún buscaban la habilitación para participar ese año a semanas antes del inicio de la temporada.

Se trabaja con garrafas, bidones, como se puede.»[10]​ El 13 de abril de 2004, nueve días antes de que empezara la temporada, la Mutual advirtió a Alianza que no podría jugar ese año si no pagaba la deuda que mantenía desde 2003 con el gremio,[66]​Alianza terminó igualmente jugando el torneo aún debiendo pagar U$S 7.000 cuando el Consejo Ejecutivo habilitó a Alianza a jugar.

[68]​[73]​[74]​Una vez expulsados y posteriormente desafiliados de la AUF, la fusión deportiva fue finalmente disuelta en 2005.

Juntada del club en el campo del futuro "Parque Salus", 1940.
Salus en la década de 1950.
Nelson Cuneo y Jorge Pereyra en frente del predio.
El antiguo Parque Salus en 1966.
"El grito Salus, ¡Salus Campeón!"
Foto del Salus campeón de la Divisional Extra, 1971.
Gol de Sandri vs Peñarol (Diario "La Mañana").
Plantel del Salus en 1973
Roberto Cabrera en el estadio El Gasómetro, 1974.
Directivos de Salus y Villa Teresa en la inauguración del Parque Salus.
Plantel de Salus en 1981.
Plantel de Salus en 1986.
Plantel de Salus en 1996.
Salus, Campeón del Clausura "B".
Salus 2-0 Racing (Diario "El País").
Plantel de Alianza Montevideo F.C.
Sede Social del Salus en 2009.