Saludo al sol

En idioma sánscrito se denomina sūrianamaskāra, siendo Sūria el dios del Sol, namah: ‘reverencias postradas’, y kāra: ‘realizar’.Sin embargo, ha sido imposible encontrar alguna referencia en los antiguos textos de yoga (como el Gueranda-samjita o el Hatha-ioga-pradípika).Existe un Sūria namaskār mantra (oración de reverencia al dios del Sol), con doce mantras y doce bīyas (‘semillas’, sílabas místicas originadoras de oraciones), pero no tiene ninguna referencia a algún āsana.Sólo obtuvo popularidad en 1937, cuando la periodista británica (admiradora suya) Louise Morgan vivió en su palacio en Aundh (Majarastra, en la India) y aprendió esta serie.Los practicantes del Sūria namaskāra, como parte de la tradición moderna del yoga, prefieren realizarlo exclusivamente al amanecer, que los yoguis ortodoxos consideran un momento “favorable” desde el punto de vista espiritual.Generalmente los practicantes descansan en shavasana (la postura del cadáver) mientras permiten que su respiración y pulso vuelvan a la normalidad.
Animación de una mujer realizando el saludo al Sol.
Vídeo de un practicante del saludo al Sol.