Puede ser encontrado en ambientes alterados por el hombre, como plantaciones de café o cacao, jardines y parques urbanos.
[4] La especie S. olivascens fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Jean Cabanis en 1849 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Guyana».
[3] El nombre genérico masculino «Saltator» proviene del latín «saltator, saltatoris» que significa ‘bailarín’; y el nombre de la especie «olivascens» en latín moderno significa ‘oliváceo, algo oliva’.
[6] La presente especie fue tradicionalmente tratada como un grupo de subespecies del ampliamente diseminado Saltator coerulescens, pero fue separado como especie plena con base en evidencias genéticas presentadas por Chaves et al.
[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird v.2021[10] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]