Henschen es conocido por sus investigaciones sobre la afasia, así como sus estudios sistemáticos que afectan a los componentes visuales/vías del cerebro.
Su obra "Klinische und Beiträge zur Anatomische Pathologie des Gehirns" (contribuciones clínicas y anatómicas de la patología del cerebro) se publicó más de 25 ediciones desde 1890 hasta 1930.
En 1919 describió la discalculia, y más tarde introdujo el término "acalculia" para definir el deterioro de las habilidades matemáticas en individuos con daño cerebral (1925).
Con su único hijo varón, Folke Henschen (1881-1977), colaboró en una autopsia del cerebro de Lenin.
[3] Murió en Estocolmo, y está enterrado en el Antiguo Cementerio de Uppsala.