Comprende 32 especies descritas y de estas, solo 12 aceptadas.
[1][2] Se distribuye desde México hasta Sudamérica y en las Antillas.
Capitulescencias de cimas compuestas, sus ramas fuertemente aplanadas y casi aladas; capítulos discoides, en general muy numerosos, 4.5–7 mm de largo; involucros campanulados, 2.5–4 mm de largo; filarias en ca 3 series, ovadas a lanceoladas, mayormente agudas, puberulentas dorsalmente excepto en el ápice, ciliadas con tricomas claviformes pequeños; receptáculos ligeramente alargados; páleas carinadas, dorsalmente puberulentas, ca 4.5 mm de largo; flósculos 30 por capítulo, perfectos y fértiles, las corolas blancas, los lobos patentes y planos.
[3] El género fue descrito por Augustin Pyrame de Candolle y publicado en Catalogus plantarum horti botanici monspeliensis 140.
Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.