Salleh Abas

Luego regresó a Gran Bretaña para obtener una maestría en derecho internacional y constitucional en la Universidad de Londres.

Con posterioridad a su despido, Salleh lamentó la abolición del Consejo Privado, alegando que su intervención podría haber evitado la crisis judicial.

El Asian Wall Street Journal, periódico que los publicó, fue inmediatamente expulsado del país, y Mahathir, en calidad de Ministro del Interior, revocó las licencias periodísticas de Berthelsen y Pura.

[3]​ Mahathir también arremetió contra "ovejas negras [jueces]... que quieren ser... ferozmente independientes", acusándolas de jugar ante la opinión pública.

Por primera vez en doce años, el presidente en funciones, Mahathir Mohamad, fue desafiado.

[6]​ Los partidarios de Razaleigh estaban molestos por las elecciones, e insistieron en que debían haber sido manipuladas.

[8]​ Más tarde, uno de los doce se retiró del caso, pero los once restantes continuaron presionando.

[4]​ Por lo tanto, Harun se vio obligado a hacer un fallo definitivo sobre el caso del "UMNO 11".

Los demandantes, sin embargo, insistieron en que el hecho de que al menos 30 sucursales no registradas hayan enviado delegados a las elecciones de la UMNO debería haber sido suficiente para anular sus resultados.

[10]​ Tan pronto como la decisión se hizo pública, Mahathir aseguró a los miembros de UMNO que, como la decisión se basaba en "tecnicismos" menores, el partido podría restaurarse fácilmente como una sociedad legal.

[12]​ Los once miembros demandantes del Equipo B persiguieron su caso ante la corte más alta de la nación, la Corte Suprema, que aún buscaba realizar nuevas elecciones para la "antigua" UMNO y que se restablezciera su estatus legal.

Mahathir presentó varias enmiendas constitucionales al Parlamento, despojando a los tribunales del "poder judicial de la Federación" y otorgándoles solo los poderes judiciales que el Parlamento podría otorgarles.

Al justificar las enmiendas, Mahathir declaró: "...los tribunales han decidido que al hacer cumplir la ley están obligados a hacerlo por sus interpretaciones y no por las razones por las cuales el Parlamento formuló estas leyes... últimamente la judicatura había considerado apropiado tocar asuntos que anteriormente se consideraban únicamente dentro de la jurisdicción del ejecutivo".

En cambio, escribieron una carta confidencial al Yang di-Pertuan Agong (Rey) y los gobernantes malayos, expresando sus agravios.

La carta manifestaba la decepción de los jueces "con los diversos comentarios y acusaciones formuladas por el Honorable Primer Ministro contra el poder judicial", pero no exigía que se tomaran medidas específicas, sino que terminaba con una expresión de "esperanza de que todas esas acusaciones infundadas serán detenidas".

Más tarde, Salleh afirmó que en la reunión, Mahathir lo acusó de parcialidad en el caso UMNO, y exigió su renuncia.

Al día siguiente, concedió una entrevista a la BBC, durante la cual anunció que no se retiraría y cuestionó la actitud del gobierno.

Más tarde, sin embargo, cinco jueces de la Corte Suprema se reunieron y otorgaron a Salleh una orden interlocutoria contra el tribunal.

Sin embargo, la puerta que conducía al Parlamento estaba cerrada y el representante de Salleh tuvo que llamar a la policía para garantizarle el paso al Parlamento.

Con la Corte Suprema suspendida, el desafío a la legalidad del tribunal no pudo ser escuchado.

Aunque resultó abrumadoramente derrotado por Shahrizat Abdul Jalil, del oficialista Barisan Nasional, Salleh logró superar el 30% de los votos y retuvo su depósito.

En 2006, la relación entre los dos se endureció notoriamente cuando Mahathir comenzó a criticar las políticas de este último.

Entre los defensores más ruidosos de la revisión estaba el propio Salleh Abas.

El Ministro Comercio y Consumo Doméstico recién designado Shahrir Abdul Samad también expresó su apoyo: "El Gobierno ha pedido perdón por tantas otras cosas a las personas, tales como la destrucción prematura de los templos y otros temas, así que, ¿por qué no pedirle perdón a un ex Lord Presidente?".