Salas y Gómez,[1][2] también llamada erróneamente Sala y Gómez[1][3] (en rapanui, Motu Motiro Hiva, «Islote del ave en el camino a Hiva»), es una isla deshabitada perteneciente a Chile, situada en el océano Pacífico suroriental.Este topónimo es una denominación común para muchas islas empleada por los pueblos polinesios, en particular las Marquesas; sin embargo, en la mitología rapanui corresponde a las tierras míticas de los ancestros, morada del dios Haua, y desde donde otra divinidad, Make-Make, traía las aves marinas.Entre las visitas más notables, se puede mencionar una expedición que tuvo lugar en 1817, en la cual participó Adelbert von Chamisso, quien, aunque no desembarcó, escribió un poema sobre la isla.El buque oceanográfico Spencer F. Baird, durante la expedición Downwind, estudió la isla en enero de 1958.En los niveles bajos, la presencia de abundantes bolones y fragmentos rodados indica que la isla es frecuentemente afectada por gruesas marejadas.Los estudios indican que tal hecho tuvo lugar entre el Plioceno y el Pleistoceno, hace aproximadamente 1,3 millones de años.Así mismo, su declaración se basó principalmente en los antecedentes científicos aportados WWF Chile: [1] y publicados en 2009 en la revista Latin American Journal of Aquatic Research.[15] Salas y Gómez forma un núcleo común en conjunto con la isla de Pascua por ser las más alejadas del continente.La fauna corresponde principalmente a aves que visitan periódicamente las islas, como la Macronectes giganteus, la Nessofregetta albigularis y la Onychoprion fuscata.Además, seis especies nidifican en la isla: Fregetta grallaria, ave del trópico de cola roja, Onychoprion fuscata, Anous stolidus, Gygis alba y Procelsterna cerulea.Entre los invertebrados marinos recolectados figuran los moluscos Nerita Morio y Cypraea caputdraconis.