Apareció por primera vez a finales de 1941 como policía auxiliar, contando inicialmente con 200 miembros.Después de la Operación Ciudadela el personal de la RONA se retiró a Bielorrusia, a Vítebsk, donde participaron en la lucha contra los partisanos soviéticos cometiendo numerosas atrocidades contra la población civil.Tras haber sufrido grandes pérdidas, los restantes miembros de la brigada fueron trasladados más hacia el oeste, donde se utilizaron los restos de la brigada contra los partisanos eslovacos.[2][3] En cooperación con las fuerzas alemanas, la milicia comenzó sus operaciones anti partisanas y en la primavera de 1942, su número aumentó a 1.400 efectivos armados.La milicia actuaron como guías, exploradores y traductores, permanecieron encuadrados en el Kampfgruppe Gilsa II hasta que se disolvió en octubre de 1942.Se decidió por Ejército Ruso de Liberación Nacional (Rússkaya Osvobodítelnaya Naródnaya Ármiya, RONA).Debido a la falta de uniformes militares y botas (algunas unidades directamente no disponían de calzado), los alemanes les proporcionaron uniformes usados aunque solo en cantidad suficiente para cuatro batallones.En la primavera de 1943, la estructura de la brigada fue reorganizada, existiendo cinco regimientos creados con tres batallones cada uno, un batallón antiaéreo (que contaba con tres piezas antiaéreas y cuatro ametralladoras pesadas), y una unidad blindada.La brigada, junto con otras unidades bajo mando alemán, estuvo involucrada en acciones contra los partisanos y también tomó parte en las operaciones de represalia contra la población civil.En cada ocasión, Kaminski evitó la muerte y castigó a los que conspiraron con la ejecución.En ese momento, la fuerza de la brigada se estimaba en 8.500 hombres.Durante la retirada, las deserciones de la brigada se incrementaron en gran medida, y toda la unidad parecía que iba a desintegrarse.Esta zona fue invadida por los partisanos, y la brigada participó en duros combate en esta área durante el resto del año.Algunas fuentes indican que contaban con cuatro tanques T-34, un SU-76 y algunas piezas de artillería.El ataque fue planeado para la mañana del 5 de agosto, pero cuando llegó el momento, no se pudo encontrar a los hombres de la unidad que se encontraban saqueado casas abandonadas en la retaguardia.El ataque finalmente se puso en marcha poco antes del mediodía pero no se desarrolló como estaba planeado ya que la brigada sólo avanzó 275 metros antes de caer la noche ya que los hombres no tenían ni formación ni experiencia previa en combate urbano (era la primera vez que muchos de ellos veían una gran ciudad) por lo que los combates fueron mal y sufrieron muchas bajas.En un combate, una subunidad había detenido su avance para saquear un edificio capturado en primera línea, circunstancia que fue aprovechada por los polacos para rodearlos y destruirlos.En Truskaw, el 1.er regimiento perdió a toda su artillería y gran parte de los objetos robados en la ciudad.[6] Un diario capturado a un soldado de la brigada Kaminski juerto en Truskaw, Iván Vashenko, fue publicado en Polonia en 1947.Oficialmente, se atribuyó a los partisanos polacos una presunta emboscada en la que Kaminski y algunos funcionarios RONA (incluyendo brigada jefe de Estado Mayor de las Waffen - Obersturmbannführer Ilya Shavykin) fueron asesinados.Tras la muerte de Kaminski, su unidad fue puesta bajo el mando del SS-Brigadeführer y Generalmajor der Polizei Christoph Diehm.Del 27 de septiembre de 1944, la brigada se encontraba bajo el mando del SS-Gruppenführer und Generalleutnant der Waffen-SS und Polizei Heinrich Friedrich Johann Jürs.Se llamaba Antonina Makárova y había fusilado a 1.500 personas.