SPSS

Este último paquete pretende ser un clon de código abierto que emule todas las posibilidades del SPSS.En 1970 se publica el primer manual de usuario del SPSS por Nie y Hall.Este manual populariza el programa entre las instituciones de educación superior en Estados Unidos.Aunque principalmente se ha implementado para Python, también existe la posibilidad de trabajar desde Visual Basic, C++ y otros lenguajes.Este fichero es utilizado por los usuarios más avanzados del software para generar rutinas que permiten automatizar procesos muy largos y/o complejos.Aquí está una pequeña lista de cosas que se pueden hacer mediante este programa: 1.Cálculos básicos: -Para hacer operaciones: ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>frecuencias (para tablas de frecuencias) ahí llevas la variable que te interese al otro lado y le das a estadísticos donde marcaremos todo lo que queramos saber (media, moda, mediana, cuartiles).-ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>explorar: ahí introducimos la variable en el primer campo (lista de dependientes) y le damos a aceptar.En una diagonal siempre nos saldrá 1 (no hacer caso) en el otro te aparecerá otro valor, que será el importante.La primera se llama constante (también denominada a) y el segundo es el coeficiente B de regresión.-Para hacer una selección de datos de una variable: DATOS>>Seleccionar casos>>Si satisface la condición>>Pones la variable a la derecha=(lo que quieras comparar) Ahora ya vamos a ANALIZAR>>explorar.En esta vista las filas corresponden a cada variable y las columnas nos permiten acceder a sus características: Algunos usuarios pasan por alto las características de las variables cuando se trabaja en la base de datos.La sintaxis tal cual se presenta a continuación fue producida directamente con el SPSS.Otra peculiaridad de las sintaxis del SPSS es que no son "case sensitive".Ante lo cual es común ver sintaxis escritas solo en mayúsculas, solo en minúsculas o bien una combinación propia de cada usuario.