Planeado: 3 años La misión SMOS, acrónimo inglés de Soil Moisture and Ocean Salinity satellite, al español "Satélite de Humedad terrestre y Salinidad en los Océanos" se creó para proveer, desde el espacio, datos más precisos sobre la humedad terrestre y la salinidad en nuestros océanos.[2][3] El Soil Moisture and Ocean Salinity Satellite (SMOS) es una parte del Living Planet Programme de la ESA.Aún no existía un registro completo sobre la humedad terrestre y la salinidad de los océanos.[7] El proyecto fue propuesto por CESBIO a la Earth Explore Opportunity Missions en noviembre de 1998.[9][10] La humedad terrestre es un importante aspecto climático y por consiguiente de relevancia para el pronóstico del tiempo.Es el primer artefacto de este tipo enviado al espacio y ha sido liderado por el consorcio español que dirige EADS/CASA.[10] El satélite SMOS, tal y como se determinara en 2005, será transportando por Proteus (fabricado por CNES-Alcatel Space), una pequeña plataforma (1 m³).