En todos los reactores regulados por agua, para hacerlos funcionar se precisa la presencia de agua para moderar (rebajar) la velocidad de los neutrones producidos por la reacción nuclear y permitir que la reacción nuclear prosiga.El primer factor de limitaciones es la normal expansión del calor del núcleo ya que cuando sus componentes aumentan su temperatura y la difunden, se disminuye la tasa de reacción.Lo que era demasiado rápido para que el calor del núcleo atravesara la envoltura de aluminio e hiciera hervir suficiente agua para detener el crecimiento de la energía en todas las partes del núcleo.Al acercarse al edificio del reactor sus detectores de radiación saltaron rápidamente, hasta el límite de margen máximo, por lo que se retiraron, ya que no sabían si podían actuar con seguridad o cuánto tiempo podían permanecer.Sus detectores presentaban una lectura de 25 roentgen por hora cuando empezaron a subir las escaleras por lo que se retiraron.Los bomberos subieron las escaleras y desde la cima pudieron ver los daños en la sala del reactor.Con todos los supervivientes recuperados, la seguridad de los rescatadores tomó prioridad, y los trabajos fueron ralentizados para protegerles.El tercer hombre no fue descubierto durante varios días debido al estado destrozado de la sala.Los restos del reactor SL-1 están ahora enterrados cerca de su emplazamiento original.El accidente también mostró que en un accidente extremo real, la disgregación del núcleo y la conversión del agua en vapor apagarían instantáneamente la reacción nuclear, demostrando la inherente seguridad del diseño de un reactor moderador y refrigerado por agua contra la posibilidad de una explosión nuclear en el caso de un accidente real.Para ello se requiere, en primer lugar, que el exceso de reactividad sea sustancialmente mayor al necesario para alcanzar la criticidad con neutrones inmediatos, permitiendo que la potencia se incremente a un ritmo mucho más rápido, acumulando mucha más energía antes de que la masa crítica se disgregue.También es necesario que la reacción en cadena se produzca con los propios neutrones rápidos procedentes de la fisión.En el caso de un reactor nuclear, la configuración del combustible tan solo es crítica si los neutrones rápidos son moderados previamente hasta bajas energías (o termalizados).Así pues, un accidente del tipo descrito puede dar como resultado una explosión de vapor y un núcleo del reactor seriamente dañado, pero en ningún caso el tipo de explosión que tiene lugar en un arma nuclear.El diseño demostró ser demasiado avanzado para los materiales disponibles y fue abandonado debido a problemas de corrosión.