SIG Sauer P226

Tiene versiones que disparan los cartuchos 9 x 19 Parabellum, .40 S&W, .357 SIG, y .22 Long Rifle.Esta fue la primera pistola de la SIG Sauer que se vendió en Estados Unidos.[4]​ Según un reporte de la GAO, la Beretta obtuvo el contrato M9 con la 92F debido a un menor costo total.Sin embargo, los SEAL eligieron más tarde adoptar la P226 con la designación P226 MK25 y con protección anticorrosiva especial.En este momento la bala ha salido del cañón y la presión baja a niveles seguros, por lo cual la corredera termina de ir hacia atrás, eyectando el casquillo vacío.Entonces el muelle recuperador impulsa hacia adelante la corredera, que extrae un cartucho del cargador y en los últimos milímetros del movimiento hacia adelante el cañón se levanta, acerrojando la corredera y el cañón nuevamente, con lo cual el cartucho queda alojado definitivamente en la recámara.El cerrojo era una pieza fresada unida a la corredera mediante calentamiento y un pasador visible desde ambos lados.El martillo también puede ser armado manualmente por el tirador en cualquier momento, para disparar en acción simple.Básicamente es una P226 Elite con cachas agrandadas Magwell y una corredera de acero inoxidable bañada con Nitron.[7]​ Lanzada en 2011, la P226 MK25 fue publicitada por la SIG como idéntica a la pistola empleada por los equipos SEAL de la Armada estadounidense.Estas pistolas son mencionadas con frecuencia como los antecesores SIG Mastershop de la serie X.Las tres longitudes de cañón están disponibles en configuración Classic, Match y Supermatch.Además, están disponibles algunos modelos especializados que solo tienen cañones de una o dos longitudes.Por ejemplo, los mecanismos de puntería pueden ser rápidamente reemplazados desatornillando un tornillo y soltando algunas presillas.Además, la tienda oficial de SIG Sauer tiene tres modelos basados en la configuración Supermatch para competencias más especializadas.Los ingenieros de la SIG diseñaron el gatillo SRT para ofrecer la misma seguridad y funcionamiento del gatillo de doble acción SIG, con un descanso que es 60% más corto para poder volver a su posición durante disparos muy rápidos.Las pistolas de la serie P226 Elite pueden disparar los cartuchos 9 x 19 Parabellum, .357 SIG y .40 S&W.El cañón del modelo TB tiene 15 mm adicionales, así como un roscado externo que le permite montar un silenciador.La 'E2' (leída como "E al cuadrado), o también conocida como "Enhanced Ergonomics" (Ergonomía Mejorada), fue el intento de la SIG Sauer por hacer que la pistola con armazón grande sea más ergonómica para personas con manos pequeñas o de tamaño medio.Otras características estándar eran el gatillo SRT y cachas de una sola pieza con textura rugosa que envolvían la empuñadura.También tiene las cachas E2, el gatillo SRT, punto de mira HiViz, alza ajustable y martillo esquelético.La M11 será reemplazada en el Ejército y la Fuerza Aérea a través del programa XM17 Modular Handgun System.Un factor que le hizo ganar la competencia fue la facilidad de utilizar tres cartuchos diferentes (9 x 19 Parabellum, .357 SIG y .40 S&W) desde el mismo armazón básico.La P229 es una pistola compacta empleada con frecuencia como arma de reserva o para porte oculto.La P229 puede disparar los cartuchos .22 Long Rifle, 9 x 19 Parabellum, .40 S&W y .357 SIG.Los cañones de conversión también permiten a una P229 o P226 pasar del .40 S&W/.357 SIG al 9 x 19 Parabellum.El mdelo de 9 mm (tanto con riel como sin este) puede modificarse para disparar el .22 Long Rifle, pero en el pasado su corredera no estaba diseñada para prover el espacio necesario a fin de poder disparar los cartuchos .357 SIG y .40 S&W.Para activar el punto de descanso intermedio, el gatillo debe mantenerse apretado mientras se acciona la corredera, ya sea manualmente o por el retroceso del cartucho disparado.La pistola puede amartillarse al presionar el gatillo un poco después del punto de descando, detenerlo y soltarlo.Cuando se anunció el nuevo modelo en enero de 2012, la serie solo podía disparar los cartuchos .357 SIG y .40 S&W, estando equipada con un gatillo DAK.
SIG Sauer P226.
Detalle de los controles y piezas: 1. Portilla de eyección/tetón de acerrojado, 2. Alza, 3. Martillo, 4. Palanca de desarmado, 5. Palanca desamartillado, 6. Tope de la corredera, 7. Gatillo , 8. Botón del retén del cargador.
Una SIG Sauer P226 S Sport Stock, variante hecha de acero inoxidable con cañón pesado y mecanismos de puntería ajustables LPA.
Una SIG-Sauer P226 de Alemania Occidental original.
Una P226 Mk25 con código de barras UID, marcaje del Ancla de Plata y una linterna táctica SureFire X300 Ultra montada en el Riel Picatinny .
Una SIG-Sauer P226 Equinox.
Una P226 X-5.
Una SIG Sauer P226 Elite Dark con linterna táctica Streamlight TLR-1s acoplada. Nótese el resalte alargado de la empuñadura.
Una SIG Sauer P226 E2. Se puede ver el cargador de 10 balas.
Miembros del Equipo de Desactivación de Explosivos de la Armada de los Estados Unidos disparando en un polígono de tiro.
Una SIG Sauer P229R. La "R" indica su riel para accesorios.
Una SIG Sauer P229R DAK mostrando el riel para accesorios, martillo recortado y la falta de la palanca de desamartillado en comparación con la P229 estándar.