Semana Internacional de Cine de Valladolid

En 1958 aparecieron los premios Don Bosco de oro y plata y la Mención especial, que al año siguiente fueron sustituidos por el Lábaro y el Premio Ciudad de Valladolid, respectivamente.Ese año empezó también a entregarse la Espiga de Oro, que coexistió los siguientes años con los premios ya citados y desde 1961 con el Premio San Gregorio.En 1973 el festival adoptó su nombre actual, debido al progresivo incremento de las películas a concurso y del interés de los productores por presentar sus obras en él.Las ediciones recientes de la Seminci constan de las secciones oficial (cine actual, con largometrajes y cortometrajes que pueden o no entrar a concurso), Punto de encuentro (cine de ficción que destaca por su temática o estilo), Tiempo de historia (cine documental sobre momentos o procesos históricos), Castilla y León en Corto (trabajos dirigidos por castellanoleoneses o rodados en esa comunidad), Castilla y León en Largo y Ciclos sobre cineastas, géneros, estilos, escuelas, cines nacionales, etc.[23]​ El director de la Seminci en 1984, Fernando Lara, encargó al pintor leonés Manuel Sierra el diseño del cartel oficial del festival y tras presentar diferentes propuestas se escogió el diseño del "beso celuloide", que cosechó tal éxito que desde entonces se ha utilizado como logotipo oficial del festival, siendo su imagen más reconocible.
Claqueta de la Seminci en los soportales del Teatro Calderón.