La organización promueve el desarrollo de la integración económica y regional.
[3] La SAARC mantiene relaciones diplomáticas permanentes en las Naciones Unidas como observador y ha desarrollado vínculos con entidades multilaterales, incluida la Unión Europea.
[5] Durante su visita a la India en diciembre de 1977, Rahman trató el tema de la cooperación regional con el primer ministro indio, Morarji Desai.
La propuesta de Bangladés fue rápidamente respaldada por Nepal, Sri Lanka, Bután y Maldivas, pero India y Pakistán se mostraron inicialmente escépticos.
Pakistán supuso que podría tratarse de una estrategia india para organizar a los demás países del sur de Asia contra Pakistán y garantizar un mercado regional para los productos indios, consolidando y reforzando así el dominio económico de India en la región.
En los años siguientes se añadieron nuevas áreas de cooperación.
Afganistán es la última nación SAARC establecida por Nepal, Pakistán, Bangladés, India, Bután, Maldivas y Sri Lanka.
La 14.ª Cumbre celebrada en India en abril de 2007 otorgó la membresía a Afganistán.
La SAFTA fue concebida principalmente como el primer paso hacia la transición a una Zona de Libre Comercio de Asia Meridional (SAFTA) que condujera posteriormente a una Unión Aduanera, un Mercado Común y una Unión Económica.
La SAFTA estaba prevista para avanzar gradualmente hacia la Unión Económica del Sur de Asia, pero la actual relación comercial e inversora intrarregional no es alentadora y puede resultar difícil alcanzar este objetivo.