Sürgün (Imperio otomano)

Sürgün es una palabra turca, derivada del verbo sürmek ("conducir" o "avanzar"),[1]​ que puede traducirse por exilio, expulsión o simplemente traslado obligatorio de un lugar a otro.

[2]​ El sürgün fue utilizado durante el reinado de Mehmet I para trasladar a los recién conquistados Balcanes (Rumeli) a grupos tribales turcomanos y tártaros de los territorios asiáticos del Imperio, al mismo tiempo que poblaciones cristianas de la zona eran deportadas a Tracia y Anatolia.

Tras la conquista de Constantinopla por Mehmet II, en 1453, cristianos, judíos y musulmanes fueron enviados a la nueva capital del Imperio, cuyo crecimiento demográfico y económico se deseaba impulsar.

[2]​ Desde el reinado de Bayaceto II, y al menos hasta finales del siglo XVI, el sürgün se utilizó para hacer frente a los problemas que causaban al estado otomano los kizilbas, un movimiento herético del este de Anatolia.

Más tarde, en la época de Selim I, se obligó a instalarse en Estambul a mercaderes, artesanos e intelectuales de Tabriz y El Cairo.