[1] El dios Visnú se retrata tradicionalmente con cuatro manos, que sostienen: Se representa al dios Visnú sosteniendo al chakra haciendo oscilar rápida y ligeramente el dedo índice de la mano derecha dentro del agujero central del anillo.El súdarshan es considerado un símbolo de la iluminación espiritual, por lo tanto, en varias representaciones se lo muestra con un resplandor brillante.La hija de Vishuá Karma, Saraniu, se casó con Suria (el dios del Sol).Debido al calor y el brillo del Sol, ella no podía ni acercarse a su esposo.Deleitado por ese despliegue de devoción, Shivá le dio su disco a Visnú.En sus 16 manos sostiene disco, caracola, lazo, pica, maza, hacha, lanza, palo, shatagní (‘cienfuegos’, arma que emite fuego por cientos de orificios), espada, shakti-vel (una lanza especial), arco, flecha, rayo, maza, maja y tridente.En idioma tamil, el súdarshan chakra se conoce como chakkrath azhwar (‘anillo de Dios’).La Dinastía chakrí, que hasta 2009 reinó en Tailandia, recibe ese nombre en honor al arma de Visnú.
Escultura
camboyana
del dios Visnú (del siglo VII). Actualmente en poder del museo Trammell and Margaret Crow Collection of Asian Art, en Dallas (Texas). Nótese que el dios no sostiene el disco como describen las escrituras, sino que lo toma por el filo.
Enseña estatal y naval de
Siam
(Tailandia) entre 1782 y 1813. Es una bandera roja con un
súdarshan chakra
de Visnú, el cual se usaba como símbolo de la
Dinastía chakrí
. La adoptó el rey
Rama I
(Buddha Yodfa Chulalok). Nótese que no había una especificación concreta para el diseño de esta bandera.